Autor: Andrés González

Un exorcista entrevista al Diablo

D. MONDRONEEdizioni PRO SANCTITATE Quién es Satanás? ¿Qué quiere? ¿Cómo actúa? DOMENICO MONDRONE   S.I. 1 ª  Edición Española 2004  (traducido de la 3ª edición Italiana   1976) Editorial PRO SANCTITATERoma PRÓLOGO El Autor no está entre los que se avergüenzan de creer en la existencia del Diablo y de su nefasta actividad en el mundo y a veces  perjudicando a pobres individuos. El acepta totalmente la enseñanza de  Pablo VI, expuesta en el discurso  del 15 de noviembre de 1972.Además demuestra  haber tenido alguna experiencia directa con el Maligno en la práctica real de los exorcismos; añado además que he tenido intercambio de impresiones y de ideas con otros sacerdotes mejor entrenados en la misma experiencia. He leído ciertamente el libro de C. S. Lewis  Le Lettere  de Berlicche; pero es otra cosa. Sobre todo he tenido presente  la apreciable obra de Corrado Balducci Los endemoniados, y además  Era de diablo de A.Bohm y otros textos.En particular parece que el Autor  ha profundizado  en la famosa  meditación de Las dos Banderas, donde el santo de los Ejercicios Espirituales, con una gran eficacia representativa, nos hace ver al jefe de todos los demonios mientras, ” en figura horrible”, expone a los suyos su programa de acción y la táctica que utiliza para atrapar en sus redes a las almas y a las masas  enteras de hombres.En las páginas que siguen el Autor ha querido ofrecernos simplemente una ligera idea del ser y del comportamiento  de este ángel tenebroso que trabaja incansablemente  para hacernos daño.El Diablo es el mayor maestro de los engaños, es un embustero  de incomparable astucia, que no actúa el descubierto, sino en lo escondido; trabaja en la sombra, y siempre considera como inteligentes a quienes no creen en sus artimañas, e incluso niegan su existencia.. Así, los primeros en caer en sus redes son precisamente los sabiondos, los llamados ” espíritus fuertes”, los grandes iluminados de la ciencia de este mundo.”La astucia más perfecta del Demonio, ha escrito Charles Baudelaire, consiste en persuadirnos de que él no existe” Negar, por eso, la existencia y la acción del Maligno es comenzar a asegurarle ya su victoria sobre nosotros.El Autor, en base a su experiencia, cree que Dios puede tal vez permitir – como en el caso de los exorcismos – que el Maligno sea interlocutor con quien lo exorciza.. Este último, con la autoridad de Cristo y de la Iglesia, puede obligar al Maligno a responder a preguntas precisas propuestas a él y, a veces,, aunque es el  padre de la mentira,, sacarle algunas verdades..El Autor se sirve de este poder  de manera  más bien abundante.. Si recurre a la fantasía sobre el modo de preparar  y de desarrollar  los encuentros, con ello no pretende decir que son fantásticas tantas verdades justificadas por la realidad de las cosas. Lo que aquí amenaza, lo va realizando. Del resto :” Para quien cree ninguna explicación es necesaria;  mientras para los que no creen  ninguna explicación es posible” PADRE NUESTRO, LIBRANOS DEL MAL (Discurso de Pablo VI  – 15-XI-1872) ¿Cuáles son hoy las mayores necesidades de la Iglesia? No os parezca simplista, o  incluso supersticiosa o irreal, nuestra respuesta: Una de las necesidades mayores es la defensa de ese mal que se llama Demonio.Antes de aclarar nuestro pensamiento  invitamos al vuestro  a abrirse  a la luz de la fe sobre la visión de la vida humana, visión que desde este observatorio se alarga inmensamente y penetra en singulares profundidades…Y en verdad, el cuadro  que estamos invitamos a contemplar con realismo global es muy bello… Es el cuadro de la creación, la obra de Dios, que Dios mismo, como espejo  exterior de su sabiduría y de su potencia, admiró en su substancial belleza. (Gen 1,10).Después es muy interesante el cuadro dramático de la  humanidad, de cuya historia emergen la de la redención, la de Cristo, la de  nuestra salvación con sus estupendos tesoros de revelación, de profecía, de santidad,, de vida elevada a nivel sobrenatural, de promesas eternas”. ( Ef. 1,10 ).Sabiendo mirar este cuadro, no puede uno no permanecer encantado ( S. Agustín, Soliloquios ): Todo tiene un sentido, todo tiene un fin y todo deja entrever una Presencia-Trascendencia, un Pensamiento, una Vida y finalmente un Amor, por lo que el universo, por lo que es y por lo que no es, se presenta a nosotros como una preparación entusiasmante y gozosa de tantas cosas bellas  y todavía más perfectas que esperamos. (1 Cor. 2,9; 13,12; Rom 8,19-23)La visión cristiana del cosmos y de la vida es por tanto triunfalmente optimista; esta visión justifica nuestra vida y nuestro reconocimiento de vivir, por lo que nosotros, celebrando la gloria de Dios, cantamos nuestra felicidad ( Cfr. El Gloria de la Misa) La enseñanza bíblica Pero ¿Es  completa esta visión? ¿Es exacta? ¿No nos importan nada las deficiencias que hay en el mundo? ¿Las disfunciones del mundo respecto a nuestra existencia? ¿El dolor, la muerte, la maldad, la crueldad, el pecado: en una palabra, el mal? ¿Y no vemos cuánto mal hay en el mundo? ¿Especialmente cuánto mal moral, es decir simultáneamente, si bien diversamente, contra el hombre y contra Dios? ¿No es este triste espectáculo un misterio inexplicable? ¿Y no somos nosotros, precisamente nosotros seguidores del Verbo, los cantores del Bien, nosotros creyentes, las más sensibles, los más turbados por la observación y  la experiencia del mal?Lo encontramos en el reino de la naturaleza, donde tantas manifestaciones suyas nos parece que denuncian un desorden. Después lo encontramos en el ámbito humano donde encontramos la debilidad, la fragilidad, el dolor, la muerte, e  incluso cosas peores, una doble ley contrastante, una que quisiera el bien y la otra por el contrario vuelta hacia el mal, tormento que S. Pablo mete en humillante evidencia para demostrar la necesidad y la fortuna de una gracia salvadora , de la salvación traída por  Cristo ( Rom 7 ); ya el poeta pagano había denunciado este conflicto interior en el corazón mismo del hombre: “ video…
Leer más

Padre Arteaga – Circular nº35

Movimiento Sacerdotal Mariano ¡Ave María! Circular RR. Nº 35 / 15-9-1989 Fiesta de Ntra. Sra. de los Dolores MEDITACION de la mañana (29 de junio de 1989) Hermanos sacerdotes: hemos llegado al cuarto día de nuestro Cenáculo y parece como si la Virgen nos hubiera llevado de la mano en esta experiencia de oración, en esta experiencia de fraternidad, en esta experiencia serena y tranquila de Cenáculo. (En este punto pide perdón a todos por su carácter impulsivo: el motivo fue que al entrar en el salón para darnos la meditación, un sacerdote estaba repartiendo unas fotocopias y se las arrebató de las manos bastante enfadado; y continúa hablando así…) Pero mirad que el demonio es astuto, nos tiende pequeñas insidias, no grandes; nos manda pajarillos, no pajarracos, para arrebatarnos la palabra sembrada en el corazón, y los pajarillos son estas distracciones: aquel sacerdote quiere presentaros una estatua, éste pretende repartir un mensaje; aquel otro quiere presentaros su libro; todas son pequeñas insidias para arrebataros el recogimiento y vaciaros de la gran gracia que la Madre os concede, ¿comprendéis?. Vigilemos, pues, y tratemos de corresponder al designio de la Virgen. Digo que nos ha llevado de la mano, ¿por qué? El primer día el Padre Vicente Cuomo nos ha hablado de la “Consagración”, de cómo debe ser vivida. De los frutos de la Consagración nos ha hablado el P. Miguel: de la santidad sacerdotal. Y lo ha hecho muy bien. Todos los que se consagran a la Virgen deben hacerse santos, una santidad probablemente, no según nuestro modelo, sino según el designio de su Corazón… pequeños para los demás, grandes para Ella. ¡Almas de Dios! Nos deja los defectos como un don; ¡gracias Madre!, entonces me atengo a esto. Pero Ella nos transforma interiormente, en el alma, en el corazón, para llevarnos a amar a Jesús. A Pedro le amó impulsivo como era; y Jesús le eligió como era; en el momento en que no quería lavarse los pies, en el momento en que cortó la oreja a Malco; hasta en el momento que le negó, Jesús le amó. Y después de arrepentido, Jesús le aceptó y le siguió amando igualmente. Jesús nos ama por lo que somos. La Virgen nos conduce a esta santidad. Consecuencia de la santidad es la pequeñez. No es fácil ser pequeños, no es fácil. Si no se es santo según el Corazón de María, no se es pequeño. Por esto la Virgen, en uno de sus mensajes, dice que la pequeñez, al igual que los “ciclaminos” (violetas alpestres), hay que irla a buscar en las alturas: no nos haremos pequeños si no subimos el difícil camino de la santidad. Debéis estar consagrados, debéis ser hoy sacerdotes santos, debéis ser pequeños para formar la potencia de María, para formar el ejército de María, hermanos sacerdotes. Por tanto, para responder a la misión que Ella tiene sobre nosotros y salvar este período histórico forma su M. S. M., porque vivimos tiempos difíciles, tiempos decisivos, tiempos descritos en los capítulos 12 y 13 del Apocalipsis. Ella nos pide la santidad de los pequeños. Ved, entonces, los temas de mis meditaciones: hoy y mañana los capítulos 12 y 13 del Apocalipsis en relación con la función de nuestro movimiento según el plan de la Virgen. Hoy comenzamos el último decenio de este siglo. Si leéis el último mensaje publicado, en él se nos dice qué importante y decisiva es esta última década. Escuchemos algunas voces fuera del mensaje. Una de las voces es la del Papa; la otra es la de los científicos soviéticos. El Papa, en el párrafo número 47 de su encíclica “Sollicitudo rei socialis” escribe: “Estamos todos llamados, más aún obligados, a afrontar el tremendo desafío del último decenio del segundo milenio”. Por tanto, el Papa dice que en estos años existe un tremendo desafío, en estos diez últimos años. Precisamente porque los peligros, que a todos nos incumben, son una amenaza para todos. Y ¿cuáles son estos peligros? Dos: 1º, una crisis económica mundial; 2º, una guerra sin fronteras, sin vencedores ni vencidos. Aquí os ofrezco la fotocopia de un artículo publicado en el Corriere della Sera (4/3/1989), cuyo título es: “Según los científicos soviéticos, sobre la tierra se abatirán una serie de calamidades”. Este es el título. ¡Pongámonos en guardia! ¡Comienza el Apocalipsis! Y siguen las citas de los científicos soviéticos, reseñadas por la agencia soviética Tass. Todo esto son las predicciones fuera del mensaje. Pero nosotros sabemos que esta lucha ha comenzado ya y se desarrolla y se está desarrollando en este nuestro siglo. Y os remito a dos puntos de referencia muy seguros: la Virgen de Fátima y el Papa actual. La Virgen de Fátima cuando se apareció como la Mujer Vestida del Sol (13/V/1917), es decir, con toda su potencia. Los signos que da de su presencia: el sol, para indicar: Yo me aparezco, pero me significo por el milagro que realizo: me aparezco como la Mujer, pero como la mujer vestida del sol. Por otra parte, la revolución rusa del 1917. El marxismo ateo, que como ideología ya existía desde mediados de 1800, a través de la revolución rusa de 1917 se transforma en un poder político, dispuesto a conquistar el mundo entero con la fuerza ideológica, política y militar. He aquí por qué en las apariciones de Fátima se nombra expresamente a Rusia; no porque la Virgen sea una política, o quiera ir al parlamento de los diputados, no; porque sabe que con aquel mensaje suyo, porque sabe que debe hacer frente al Dragón y presentarle batalla. Los mensajes, por lo que hoy se conoce y por lo que se intuye, aunque todavía no se ha revelado, hablan de esta lucha de carácter, sobre todo religioso. El Papa actual, dirigiéndose a todos, ha dicho: “Hoy estamos viviendo el capitulo 12 del Apocalipsis”. Pero, ¡almas de Dios!, es el mismo Papa quien nos dice que lo estamos viviendo ¡ hoy! La Virgen forma su ejército para esta batalla.…
Leer más

Padre Arteaga – Circular nº32

MOVIMIENTO SACERDOTAL MARIANO Ave  María   Queridos hermanos adheridos al M.S.M.: Los ingentes gastos de la nueva edición de nuestro querido Opúsculo, que se ha convertido ya en un hermoso libro de 760 páginas, no nos permite obsequiaros con una larga circular que os enfervorizara con tantas hermosas ideas, sugerencias y alientos de nuestro querido D. Esteban Gobi. Y esto, como lo adivinaréis, porque nuestra contabilidad de momento está en números rojos. Debemos una tercera parte de lo que ha costado la edición, pero como siempre, la Virgen Santísima nos manda lo necesario para seguir secundando humildemente su Obra, y tampoco esta vez nos fallará. Basta que busquemos siempre la Mayor gloria de Dios y de su Hijo para que se abran los corazones de sus hijos y llegue lo necesario en el momento oportuno. Con todo no me resisto a haceros participes de alguna cosita y, sobre todo, del “mensaje” de la Virgen, que como veréis es excepcional. D. Gobbi  en la introducción de los Ejercicios nos habló así: “Seáis bienvenidos, hermanos sacerdotes. Que los ángeles custodios acompañen hasta aquí a todos nuestros hermanos que se hallan aún en camino”. Este año el Padre Quercia ha tenido que decir “no”a muchos porque el número establecido supera los 170, que es superior ya a la capacidad de la casa de Ejercicios. Comenzamos también este año el año mariano, una semana de Ejercicios Espirituales que pretende ser una semana de Cenáculo continuo. Pienso que durante esta semana  el rocío del Corazón Inmaculado de la Madre descenderá sobre nuestra vida sacerdotal, y la Virgen, al obtenemos el don del Espíritu Santo, nos dará el carisma materno de su consolación, de sus auxilios, para vivir con alegría el don de nuestro sacerdocio, para responder al designio de Dios en estos tiempos que son decisivos. Y, sobre todo, para realizar el plan que la Virgen ha trazado con este Movimiento, que desde hace tanto tiempo, no mucho en realidad, pero al menos desde el 72 son ya 15 años…Pienso que en estos años  este plan suyo debe alcanzar ya su realización. Debemos ser lo que la Virgen quiere de nosotros porque sus tiempos han llegado ya y tiene necesidad de nosotros para el triunfo de su Corazón Inmaculado en el mundo. Este año hace exactamente diez años que nació 1a primera experiencia de los Ejercicios Espirituales bajo la forma de Cenáculo continuo. Eran poco más o menos las mismas fechas que las actuales. Algunos recordareis que en el eremitorio de Montegiove (14-VII-1977) se encontraban ya un poco como los representantes de toda Europa. Pero éramos 25 sacerdotes los que nos reunimos para hacer esta primera experiencia. Era una experiencia que nacía, no tan de improviso, sino cómo fruto de una difusión del Movimiento ya a nivel mundial4 y del hecho que en 1974 en Italia y en diversos países de Europa se habían comenzado a celebrar “Cenáculos”, respondiendo a un mensaje de la Virgen dado en Enero de 1974 que decía: “Por eso es necesario que los Sacerdotes de mi Movimiento comiencen a encontrarse, a reunirse…Estos encuentros deben formar verdaderos y propios Cenáculos” (12 de Enero 1974). Y desde entonces se comenzó a celebrar un poco por todas partes esta experiencia del Cenáculo de una jornada: en Italia, en Suiza, en Francia y luego en otros países de Europa. De ahí partió la idea de por que hacer toda una semana continua de Cenáculo con María, la Madre de Jesús, repitiendo así un poco la experiencia de Pentecostés. Y así comenzó en Montegiove, en el eremitorio de los Camaldulenses en 1977. Eramos 25 Sacerdotes. Luego se repitió en 1978, la 1ª semana de Julio, en Roma. Recordareis que fuimos recibidos en su última audiencia por el Papa Pablo VI d.f.m. en el Vaticano. En “su mensaje” la Virgen anticipaba que estaba viviendo ya su agonía (Roma 13-VII-1978). En 1979, del 1 al 7 de Julio, tuvimos el Cenáculo Internacional con 450 Sacerdotes de 35 naciones de todo el mundo en Fátima. Después hubo el paréntesis de 1980, y desde 1981 en Fátima los hemos celebrado siempre en esta casa de S. Marino. Pienso que este año hayamos llegado al vertice de una experiencia que debe concluir porque me parece que debe ser hecha ya a nivel de naciones, para dar la posibilidad a un mayor número de nuestros hermanos de participar sin un excesivo sacrificio. Pienso en el sacrificio del P. Arteaga y los españoles, venidos desde Madrid, de  los venidos desde Inglaterra, Holanda…además algunos sin comprender nada, entre ellos nuestro querido P. Brió, que a la tierna edad de 83 años cuida con tanto entusiasmo el M. S. M. en Francia, pero que no entiende una palabra de italiano. Entonces creo que esta experiencia hecha de este modo tal vez pudiera ser la última porque pienso que será mejor hacerla ya a nivel de naciones y lenguas. Y después también porque creo que los tiempos predichos por la Virgen están a punto de llegar seriamente. Y por esto creo que la Virgen nos quiere aquí este año para una particular experiencia que yo deseo a todos más profunda e interior. La Virgen cuenta con nosotros. Este es su Movimiento, que Ella misma ha organizado, que tiene la potencialidad de un ejercito ordenado para la batalla. Tiene en sus filas unos 300 Obispos, 60.000 Sacerdotes y millones de fieles. Estos son, por así decirlo, los adheridos oficialmente. Porque la maravilla que acabo de palpar ahora en Estados Unidos me ha hecho ver la experiencia de una realidad inmensamente mayor de la que nos imaginamos. En 50 Cenáculos me he encontrado con 1300 Sacerdotes, 12 Obispos, 30.000 fiéles. Las Catedrales, las Iglesias abarrotadas, con gran fervor y entusiasmo. Veo que la Virgen llega antes que nosotros, trabajando los corazones y las almas de sus hijos, y llega a donde nosotros no pensábamos llegar jamás. Mientras constato que algunos, en los comienzos, dieron con gran fervor y entusiasmo su adhesión al Movimiento, ahora se han…
Leer más

Padre Arteaga – Circular nº30

Movimiento Sacerdotal Mariano ¡Ave María! Circular RR. Nº 30 Fiesta del Santo Cura de Ars: San Juan Mª. Vianney: 4 agosto 1986 Queridos hermanos en el Sacerdocio y adheridos al M.S.M.: En la Circular RR. Nº 29, en la que os notificaba la convocatoria para los Ejercicios Espirituales en S. Marino, D. Gobbi nos decía: “Deseo que el Responsable nacional esté presente, acompañándole, si es posible, dos o tres sacerdotes….” Gracias a Dios, me han acompañado tres sacerdotes; dos de ellos han hecho la experiencia por vez primera. Y me han manifestado que la peculiar manera de celebrar los Ejercicios, a la manera de un Cenáculo continuado, en que se da mayor preponderancia a la oración que a la instrucción, les ha gustado y complacido muchísimo. D. Gobbi continuaba diciendo: “Quisiera que al menos estuviesen presentes todas las naciones de Europa”. Cuando leáis la presente circular, veréis cómo D. Gobbi manifestaba su satisfacción porque, gracias a Dios, no ha habido ninguna excusa. No recuerdo el número exacto, pero se acercaba a los 300, los Sacerdotes participantes. “Es un precioso don, que el Corazón Inmaculado de María nos hace para ayudarnos a crecer en nuestra vida de Consagración a Ella, y para ofrecerle la fuerza de nuestra oración, y el consuelo de nuestro mutuo amor.” Estas palabras se han cumplido con creces, gracias a la bondad de nuestra Madre Celeste, que ha derramado sobre nosotros la luz y la gracia del Espíritu Santo, su Esposo amadísimo. Los predicadores, en efecto, han estado inspiradísimos. He grabado todas las pláticas, pero ante la imposibilidad de publicarlas por lo elevado de los costes de impresión, me limito a haceros partícipes de las dos pláticas de nuestro querido y admirado D. Gobbi. El juicio sobre lo mucho e interesante que nos dice en ellas, lo dejo a vuestra consideración. De esta manera el precioso don que el Corazón Inmaculado de María nos ha hecho a los que tuvimos la gracia de estar presentes, se extenderá a todos los que viven el espíritu del M.S.M. Y como son extensas y densas de contenido, dejo la palabra a D. Gobbi, y os pido como siempre disculpéis mis errores, y premiéis mi buena voluntad con vuestra oración y afecto. ¡Muchas gracias! Nota: Los textos aducidos por D. Gobbi se citan sobre la versión española: “Informe sobre la Fe”, de la B.A.C., 2ª edición, Madrid, 1985. La “Dominum et vivificantem” es la editada por Ediciones Paulinas. PLATICA DE LA MAÑANA D. Gobbi comienza la plática de la mañana diciendo: “Cada palabra, cada meditación en esta semana de Ejercicios sea siempre para la mayor gloria, amor y alabanza de Jesús. Hermanos Sacerdotes: Se os ha entregado el programa de los Ejercicios. Debo comenzar hoy con las dos primeras meditaciones, cuyo título es: El significado de estos Ejercicios. ¿Por qué un año más estamos reunidos aquí? Podríamos aducir múltiples razones. La primera, de orden práctico, sería ésta: Este año no puedo, como en los años anteriores, hacer los Ejercicios en las naciones de Europa, debido a los compromisos que tengo en el extranjero. El año pasado visité Asia y Australia. Pero mi salud se quebrantó bastante, y me han aconsejado que reduzca un poco el ritmo del trabajo, porque en el próximo otoño debo partir para América. Entonces pensé que nos reuniéramos de nuevo aquí, en S. Marino, todas las naciones de Europa. No ha habido, gracias a Dios, ninguna disculpa. (Va nombrando a todos los países presentes-) Es un modo de volvernos a encontrar en una experiencia de oración y fraternidad, para que llegue a todos esta realidad, a través de todos los que habéis venido aquí de toda Europa. Es una realidad espiritual – Es un cenáculo que se desarrolla en fraternidad y en oración con María, en el que se experimenta fuertemente su presencia materna. Y es, también, un don que el Espíritu Santo nos hace, y por medio de nosotros a los hermanos esparcidos en toda Europa. y a toda la Iglesia. Esta podría ser, hermanos, la primera razón. La segunda motivación sería: ¿ Por qué la Virgen pide los Cenáculos? ¿ Por qué los Cenáculos de manera espontánea se han difundido por todo el mundo? Y ¿por qué esta forma de hacer los Ejercicios Espirituales se va introduciendo por doquier? Me escriben los Responsables de las diversas naciones que los han experimentado: los han hecho así en Inglaterra, Alemania, Bélgica y…. en otros muchos países, tan alejados como Tejas, en los Estados Unidos. Se difunden porque la Virgen los quiere. Es la segunda razón por qué estamos aquí, por qué la Virgen nos reúne en un Cenáculo en que se vive la experiencia de una continuada e intensa oración. Os daréis cuenta, en seguida, de que el ritmo de la jornada es intenso, y agobiante por el calor. Ayer tarde pedí a la Santísima Virgen que nos mandara un poco de fresco y de agua. (Risas.) Y me parece que ayer noche nos mandó ambas cosas, con tanta abundancia que hasta nos impedían dormir. (Risas. En efecto, por la noche se desencadenó sobre S. Marino una temerosa tormenta: relámpagos, rayos, truenos, lluvia torrencial y viento huracanado. Causó daños y hasta algún muerto, según informó la prensa local.) Y bien, estamos aquí para una experiencia de oración hecha en común, y de fraternidad. Todos nosotros, Sacerdotes, nos debemos querer mucho. ¿Es así? De acuerdo. La Virgen, por tanto, nos dice: Estoy presente aquí con vosotros, ruego con vosotros, os ayudo a conoceros, y como Madre de todos, os aliento. Y, después, existe también otra razón: Ayudaros a vivir vuestra consagración. En el Cenáculo la Madre nos puede formar. Y no por las novedades que podáis escuchar, sino por la realidad de su presencia, que se hará sentir de manera nueva y más profunda. Serán las mismas cosas, pero, como en el Evangelio, el mensaje de María es extremadamente simple. El mal está en que se escucha, pero no se practica, no se vive. Y, entonces, la…
Leer más

Circular nº18

MOVIMIENTO SACERDOTAL MARIANO Ave María Circular nº 18, Mayo 1979   El movimiento Sacerdotal mariano se ha difundido por todo el mundo MARIA es nuestra Capitana El Papa es nuestro guía El opúsculo, una preciosa ayuda   Queridísimo hermano en el Sacerdocio: Finalmente puedo estar cerca de ti una vez más con esta carta, que tengo la alegría de escribirte para decirte que estoy unido a ti con mi afecto sacerdotal  y con la oración. Te escribo como el más pequeño de tus hermanos para traerte la unidad  y el afectuoso recuerdo de todos los sacerdotes que, en todas las partes del mundo, se han consagrado al Corazón Inmaculado de María y han entrado a formar parte del M.S.M. Se siente cada vez mas un vivo deseo de encontrarnos, especialmente por aquellos que viven en lugares remotos o se encuentran aislados, llevan sobre si el peso del sufrimiento, o están más necesitados espiritualmente. Somos todos una sola cosa en el Corazón Inmaculado de María. Aunque nos separen grandes distancias, la madre del Cielo nos reúne en la inmaculada morada de su amor maternal. Estemos siempre unidos en la oración: cuando recitemos la Liturgia de las Horas, recemos el Santo Rosario y sobre todo en la celebración de la Santa Misa. Algunos me han sugerido que os proponga el rezo del Angelus al mediodía como una cita ideal de oración diaria en común, renovando interiormente  nuestra consagración a María. Comparto esta propuesta y os la comunico a todos. Estemos también unidos en el sufrimiento. Refuerzan nuestra unión de un modo especial los sufrimientos de los sacerdotes enfermos, a los cuales quiero tener siempre presente con mi fraternal afecto. Ellos ofrecen la parte más preciosa para esta obra de la Virgen. Como sucede en todas las obras de Dios, los que más hacen, en general, son los que menos aparecen: tales son los santos del cielo; todos los ángeles, particular nuestros ángeles custodios, las almas que rezan en el purgatorio, nuestros hermanos del movimiento que, en gran numero, están ya en el Paraíso, y todos los sacerdotes que física o espiritualmente llevan la cruz de sus sufrimientos. Y es así cómo en la luz del Corazón Inmaculado de María esta obra de la  Virgen se ha difundido ya por todo el mundo para gozo de la Iglesia, que se siente ayudada y confortada por su Madre celestial. MARIA, nuestra Capitana “No haya una cabeza entre vosotros: Yo misma seré vuestra Capitana. Vosotros sed todos hermanos, amándoos, comprendiéndoos, ayudándoos” (16-7-73) La verdadera razón de la espontánea y maravillosa difusión del M.S.M. está en esta acción de la Virgen, que todo lo dispone de una manera sabia y maternal a fin de que llegue a todos la luz que brota de su Corazón Inmaculado. a)  Difusión  del M.S.M. El M.S.M. continua extendiéndose por todas partos del mundo. Se ha difundido en toda  Europa, comprendidos los países del Este; en toda América, en toda Asia, en muchas partes de Africa y Oceanía. En las principales  naciones de estos continentes se han constituido centros nacionales que se proponen traducir y difundir el Opúsculo, recoger las adhesiones de los sacerdotes y procurar la formación de pequeños cenáculos. Con el amor del más pequeño de vuestros hermanos quisiera suplicar a todos los que trabajan en la difusión del movimiento que so entreguen con confianza a la acción  de la Virgen , en la certeza de que esta es solamente obra suya de la Madre Celestial quiere obrar  de un modo dulce y silencioso para lograr llevar la luz de su Corazón Inmaculado al alma y a la vida de sus hijos predilectos . A nosotros solo nos incumbe secundar siempre su acción con nuestro filial abandono, con el silencio, con la oración, con la humildad. Y en este punto recuerdo a los que han tomado sobro sí la tarea de ayudar al movimiento como responsables de las varias naciones, que en tanto pueden ayudar a la Obra de la Virgen, en cuanto ellos logren desaparecer verdaderamente para dejarle obrar a Ella sola. “No debe  haber jefe alguno entro vosotros : sois todos hermanos reunidos en el amor, que debe crecer siempre mas. Si alguno quiere ser cada día mayor, hágase verdaderamente el menor. Solo al que más ama, al que mes sirve, al; que mejor me escucha, al que se hace más pequeño hasta desaparecer en mi Corazón Inmaculado, a ésto YO misma le haré cada vez más grande” ( 22-8-76 ). b).- Encuentros regionales y pequeños cenáculos También este año he iniciado los Cenaculos  regionales en Italia. Los he tenido en 16 regiones principales y me parece que han tenido mucho éxito a juzgar por la gran participación de sacerdotes, por la presencia en ellos de obispos y por la acción de la Virgen cuya presencia ha sido espiritualmente advertida, como si quisiera animarnos a continuar nuestros encuentros de oración  y fraternidad. En el mes de mayo tendré  los cenáculos regionales en Irlanda e Inglaterra, en Junio, en España y Portugal, y, después de la pausa estival , en toda las naciones de Europa: en Agosto, en Austria; en Septiembre, en Suiza, Alemania, Bélgica y Holanda; en Octubre, en Francia y Yugoslavia; en Noviembre, al menos en una docena de naciones de Africa. También continúan celebrándose en todas partes los pequeños cenáculos que ofrece a los sacerdotes cercanos la posibilidad de reunirse para orar juntos con María, y para quererse como buenos hermanos. Meditando la primera Encíclica de S.S. el Papa Juan Pablo II; he encontrado con particular alegría que el Papa invita a toda la iglesia a perseverar en esta vida de Cenáculo con MARíA.  “Por tanto, al terminar esta meditación con una calurosa y humilde invitación a la oración, deseo que se persevere en ella, unidos con MARíA, Madre de Jesús, al igual que perseveraran los apóstoles y discípulos del Señor después de la Ascensión  en el Cenáculo de Jerusalén. Suplico sobre todo a MARIA, la celestial Madre de la Iglesia, que se digne,…
Leer más

Circular nº23

MOVIMIENTO SACERDOTAL  MARIANO ¡Ave María Presentación de María en el Templo. Milán:21 de Noviembre de 1982. El Movimiento Sacerdotal Mariano: -Decenio del M.S.M. -María, nuestra Capitana. -La debilidad es nuestra fuerza. Queridísimo hermano en el Sacerdocio: Hace mucho tiempo que hubiera querido escribirte esta carta. Pero los compromisos que por el Movimiento me llevaron, en el otoño del año pasado, a visitar América del Sur y Centroamérica y en la primavera del presente año,  una vez mas, Italia y todos los países Europeos, me lo han Impedido. Puedo ahora satisfacer este vivo deseo de mi alma, con la esperanza de poderte escribir, de ahora en adelante, cartas menos largas y mas frecuentes. Es un modo sencillo de vivir nuestra fraternidad. También sirve para comunicarte noticias del M.S.M. Sobre todo es un precioso medio de expresarte mi cotidiana y afectuosa unidad. En el Corazón Inmaculado de María estoy junto a ti cada día, con mi afecto de hermano y mi oración sacerdotal. Pero especialmente es, en la celebración de la Santa Misa, cuando la Madre Celeste me lleva espiritualmente al lado de cada uno de vosotros. La Eucaristía, celebrada y vivida, puesto que es el Sacramento de unidad para toda la Iglesia, se convierte en el medio mas poderoso que nos une cada vez mas los unos a los otros. En el Cáliz de cada uno entran las alegrías, los sufrimientos, las fatigas y las esperanzas de todos. Con frecuencia confío a los Angeles Custodios la misión de llegar allí a donde no puedo llegar yo materialmente, y tengo plena confianza en su ayuda diligente y preciosa. Pero te aseguro que en el Corazón Inmaculado de María te reencuentro diariamente, a través de una comunión de alma tan profunda, que me hace sentir tus alegrías y tus dificultades, tu apostolado sacerdotal, fecundado con frecuencia por interiores amarguras. Toda mi vida la he ofrecido por ti; y salgo a tu encuentro como tu hermano, el mas pequeño, para darte mi pobre mano y caminar así juntos por la senda de nuestra consagración al Corazón Inmaculado de María. ¡Animo, hermano mío en el Sacerdocio! Nuestro camino es a la vez estupendo y tremendo, gozoso y doloroso. Al principio está el rostro luminoso de la Madre Celeste y sus tiernas manos que nos conducen, pero luego el caminar se transforma paulatinamente en la vía dolorosa de la Cruz, tan amada y tan preciosa, en la que María nos pone para configurarnos con Jesús Crucificado. En este camino, tan mariano y sacerdotal, nos encontramos todos para corresponder a la gracia recibida de comprender y adherirse a esta Obra de la Virgen. En este camino estamos sostenidos por un gran número de almas consagradas, especialmente de monjas de clausura que oran y sufren por nosotros, mientras, en todas las partes del mundo, hay ya millones de fieles que se nos han unido para vivir la Consagración a María y que nos son de incalculable valor. Al contemplar este inmenso ejercito de Sacerdotes, de religiosos/as y fieles, reunido en torno a la Mujer vestida del Sol, y que en diez años se ha difundido maravillosamente por doquier, oso levantar mis ojos a la Madre Celeste y agradecerle que Ella misma haya llevado adelante su Obra, no obstante mis múltiples limitaciones personales, mis miedos, mis defectos y mi gran pobreza. PRIMERA PARTE: DECENIO DEL M.S.M. El M.S.M. ha cumplido este año sus diez años. Nació efectivamente el día 8 de Mayo de 1972 en Fátima cuando me encontraba delante de la Capillita de las Apariciones. Este aniversario se ha recordado en Fátima con la celebración de una Santa Misa en la Basílica el día 8 de Mayo de 1982. La ocasión me ofrece el tema para enjuiciar el camino recorrido en estos diez años de vida. Y descubro con alegría que en todos los pasos dados, se delinea con toda claridad esta realidad: ¡el M.S.M. es solo Obra de la Virgen! a)  EN SU NACIMIENTO Y EN SU ESPIRITU. En este decenio de vida como se confirman aquellas palabras tan simples a la par que tan bellas escritas en el Opúsculo “La Virgen a los Sacerdotes, sus hijos predilectos” el 16 de Julio de 1973:”El M.S.M. debe ser solo Obra mía…Yo misma seré la Capitana de este ejercito. Me lo. estoy formando ahora en el silencio y en la intimidad. Necesita ahora tanto silencio, tanta humildad, tanta confianza, tanta oración…..A los Sacerdotes del Movimiento los estoy eligiendo y formando Yo misma según un designio de mi Corazón Inmaculado. Ellos vendrán de todas partes: del clero diocesano, de las Ordenes religiosas y de varios Institutos. Formaran el ejercito “de mis Sacerdotes” que Yo misma nutriré y formaré preparándolos para las próximas batallas del Reino de Dios” El M.S.M. nacía, por tanto, no como fruto de un proyecto mío espiritual, sino como consecuencia de una materna inspiración de la Virgen. Y se me pedían de inmediato algunas cosas que eran además contrarias a mi modo de ver humano. La Madre Celeste me ponía a prueba y al mismo tiempo me daba signo seguros de que esta Obra era “SUYA” y debería recorrer el camino que Ella trazase. Así el Movimiento debía surgir sin ninguna estructura jurídica, sin carácter alguno de asociación, pero con la sola misión de difundir por doquier la invitación a todos los Sacerdotes a consagraras al Corazón Inmaculado de María, a estar fuertemente unidos al Papa y a llevar a su Corazón Materno a los fieles confiados a su celo pastoral. “Ellos deben comprender que para pertenecer al M.S.M. no se necesita ninguna cosa externa, ningún acto jurídico; pero es indispensable la interior consagración de si mismo, la ofrenda total de su Sacerdocio a mi Corazón Inmaculado. Diles que solo esto pido, que solo esto deseo de ellos. Diles que esta es la primera cosa verdaderamente importante que deben hacer para pertenecer a mi Movimiento Sacerdotal. Que se entreguen a M! como niños, haciéndome donación de todo…Yo tomare totalmente posesión de su vida; poco a poco la…
Leer más

Circular nº22

Ave María Purísima Milán, 22 de Agosto de 1981. Fiesta de María Reina   EL MOVIMIENTO SACERDOTAL MARIANO – Vida del Movimiento – Obstáculos a 3uperar – La guía del Opúsculo   Queridísimo hermano en el Sacerdocio: En la fiesta de María Reina, a cuyo humilde servicio quiere estar siempre entregado el M S M, te escribo esta carta para asegurarte mi espiritual y cotidiana unidad. Cuando te llegue, me encontraré una vez mas lejos de Italia, empeñado nuevamente en recorrer las carreteras de muchas naciones del Centro y del Sur de América para unirme en la oración y en la fraternidad a tantos Sacerdotes, religiosos y fieles que forman  parte de este Ejercito, preparado ya para la batalla a las ordenes de nuestra Reina, la mujer vestida del Sol. En verdad te debo comunicar una experiencia que observo en estos viajes y que siempre me hace dar saltos de alegría. Por una parte comprobar como el M S M se ha difundido verdaderamente en todas las partes del mundo y por otra la de encontrar preparado – con gran sorpresa mía – hasta en los mínimos pormenores, el programa de los viajes y la disposición de los cenáculos. A veces, al recibir el programa, se me corta la respiración porque me doy cuenta de que no hay espacio para un poco de reposo … luego pienso que ya el Cenáculo es un momento de reposo espiritual y que la Madre del cielo me da siempre fuerza y sostén en proporclón al trabajo que debo desarrollar por Ella y su Hijo Jesús. Te voy a transcribir algunas líneas del programa recibido de Brasil a donde iré del 2 al 26 de Setiembre próximo, para luego visitar Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Méjico y Florida hasta el 10 de Diciembre, que regresare a Milán. Ello te dará un poco de idea de como se preparan mis viajes en todas partes. Me escribe el P. Angel Angioni, responsable del M S M en Brasil: “… Estaré el 3 de Septiembre en el aeropuerto de S. Pablo para recibirle. El benedictino Dom Martino, del Monasterio de S. Benito, sito en el centro de la ciudad de S. Pablo, me mandó el programa de tres días: el 4 de Septiembre tendrá el Cenáculo para Sacerdotes – el envió ya la invitación a todos los Sacerdotes del Estado de S. Pablo –  Después hará los cenáculos para los Re1igiosos y fieles y visitará algunos monasterios de clausura. El 7 saldrá para Río de Janeiro y el 8 para Brasilia, viajando siempre en avión. Del 9 al 11 se encontrará en el Estado de Ceara; del 12 al 14 se debería llegar a Humaitá en el Amazonas. Pero el obispo me ha escrito que tres días no bastan ni siquiera para llegar allí, pues la aviación civil no llega a Humaitá. Después que el avión aterriza en Manaos quedan todavía 14 horas de autobús. En estos momentos hay quien se está interesando con el Mando de las Fuerzas Aéreas Brasileñas para ver si se puede resolver el problema. Escribe el P. Jalongo: “¡Que hermoso seria tener entre nosotros en Humaitá al P. Esteban Gobbi !.  Seria como si el cielo se abriese sobre nuestra región. La presencia del P. Gobbi seria para los pocos agentes de pastoral y para toda la población como rocío del cielo. Los días 15 y 16 estará en Ponta Grossa, en Paraná; el 18 y 19 se le espera en el Santuario Nacional de la “Aparecida”  y el 20 en la vecina ciudad de Guaranguetá. El 21 y el 22 se encontrará en S. Joâo do Rei – Estado de Minas Gerais – donde el Obispo pide insistentemente que se tenga en cuenta su Diócesis en la visita del P. Esteban Gobbi. El 25 estaremos en Belo Horizonte; el 24 en Río Preto; el 25 tendrá el Cenáculo en S. Bonífacio y el 26 regresará a S. Pablo; de aquí, al mediodía saldrá para Montevideo, en Uruguay … Pero ¿viviremos aun después de este maratón? Queridísimo hermano Sacerdote: nunca como en estos viajes siento la ayuda de tu oración y fraternidad. Estamos unidos en el Corazón Inmaculado de María en una sola cadena, donde un anillo está ligado y sostiene al otro y la fuerza de este Ejercito Sacerdotal, reunido por nuestra Madre celestial, sirve de; sostén a todos nuestros hermanos Sacerdotes, esparcidos por todos los continentes. En particular quiere dar auxilio a los que se sienten desanimados y abatidos, a los que atraviesan momentos de crisis y de dificultades, porque el amor  del Corazón Inmaculado de María quiere trazar un gran camino de luz por el que puedan caminar seguros todos los Sacerdotes en este difícil momento. Como siempre, me encuentro interiormente más cercano a los hermanos que sufren más. Nuestro sufrimiento sacerdotal, unido a la cotidiana inmolación de Jesús, que renovamos en el Sacrificio Eucarístico, tiene un peso enorme para determinar acontecimientos importantes y encrucijadas decisivas de nuestro tiempo. Por esto,  debe ser grande nuestra confianza e irresistible nuestra esperanza. Descubro siempre con alegría que la fuerza de esta Obra maravillosa de la Virgen está en su misma debilidad y que sus puntos de sostén están constituidos por los que humanamente se sienten frágiles, pobres, pequeños, débiles, mientras que sus focos de luz están con frecuencia en los que se encuentran en la oscuridad del dolor físico o en el sufrimiento interior del alma. Puesto que se nos llama a todos a entrar en una nueva fase de esta Obra, a saber, en una fase de mayor solidez, de una mayor madurez, creo que se nos llama también a sufrir más. Solo de este modo podemos prestar nuestra perfecta colaboración a la Madre del cielo.    “… en esto se hará manifiesto a todos mi verdadera función de Madre y Corredentora; esta acción quiero ejercitarla hoy a través de vosotros, hijos míos predilectos. Por esto he querido retirarme al desierto de vuestra vida, donde he puesto mi seguro…
Leer más

Circular nº21

Movimiento Sacerdotal Mariano EL MOVIMIENTO SACERDOTAL MARIANO *UNA DIFUSION SORPRENDENTE *LAS RAICES DE ESTA ESPANSION *SU FISONOMIA JURIDICA CIRCULAR nº 21 MILAN (ITALIA) Movimiento Sacerdotal Mariano AVE MARIA Milán, 8 Diciembre 1980 Fiesta de la Inmaculada Queridísimo hermano en el Sacerdocio: Después de algunos meses de silencio te escribo esta carta en la luz de la Inmaculada. El gran trabajo por el Movimiento que me ha llevado este año a recorrer muchos  Países de Europa y América, de Asia y Oceanía, me ha  impedido escribirte con más frecuencia. Pero todos los días, en la oración, estoy cerca de ti. En el Corazón Inmaculado de María nuestra unidad  se  hace más profunda. Nos une el común empeño de vivir la consagración a la Virgen, que hemos hecho, y que tantas veces hemos renovado  juntos en los Cenaculos. Ella tiene la capacidad de transformar interiormente nuestra existencia bajo el dulce y potente  influjo de la acción de nuestra Madre Celeste. Hermano Sacerdote, querría ayudarte a superar las numerosas dificultades que salen al paso en este difícil camino. Por causa de ellas, muchos se paran inseguros y dudosos y se convierten en víctimas de su propio desaliento. ¡ESTE ES YA EL TIEMPO DEL VALOR Y LA SEGURIDAD¡ El auxilio que se te da para superar dudas y dificultades no lo debes buscar fuera o a tu alrededor, sino dentro de ti, en lo íntimo de tu vida. La prueba segura de que esta es solo obra de la Virgen la encuentras en tu alma y corazón, transformados por la acción de María que, día a día, se ejercita de manera más fuerte, para conformarte plenamente con la imagen de su Hijo Jesús. “Vuestro corazón agostado, vuestras almas sedientas, hijos predilectos: he ahí el lugar donde vuestra Madre pone ahora su refugio. Y con motivo de mi presencia, este desierto se transforma en jardín, por Mí misma cultivado con particular cuidado y premura materna. Así, cada día, riego la aridez de vuestro corazón con la ternura de mi amor inmaculado, y  vuestras almas con la gracia divina, de la que estoy llena porque como Madre debo distribuirla a todos mis hijitos.” “Vendo también vuestra heridas con mi bálsamo celeste y os limpio, ayudandoos a liberaros continuamente de los pecados, de los numerosos defectos, de vuestros desordenados apegos. De este modo preparo y hago fecundo el terreno de mi jardín. Luego siembro en él el amor a mi Hijo Jesús para que pueda  brotar y florecer de modo siempre más perfecto y luminoso. Y os abro, en su Espíritu de Amor, al sol de la complacencia del Padre; y así la Stma. Trinidad puede resplandecer y reflejarse en la celeste morada, construida en el Corazón Inmaculado de vuestra Madre Celeste. Así crecéis como florecillas, cultivadas por Mí, que se abren sole para cantar la gloria de Dios y para  difundir  por doquier el esplendor de su amor divino. Por esto es doy  también el color y el perfume de mis virtudes: la oración, la pureza, el silencio, la confianza, la pequeñez, la obediencia, el perfecto abandono” (29-VI-1980) He aquí el lugar que anula las distancias de los más diversos lugares; el centro de todas las direcciones, la morada donde se crece en el mutuo amor hasta llegar a la perfección  en la unidad: EL CORAZON INMACULADO DE MARIA. Hoy en día; a decenas de millares, los Sacerdotes acuden de todas las partes del mundo para entrar en el recinto de  este precioso jardín. Y con los Sacerdotes, todos los días,  entra en él un ejército innumerable de religiosos y fieles. Señal de que la Virgen lleva adelante, de manera maravillosa, su designio. A pesar de las dolorosas y amenazadoras vicisitudes de nuestro tiempo. Toca a nosotros solamente vivir en espíritu de Fe, Esperanza y Amor, el momento presente, como niños que no se  preocupan de nada, porque se sienten seguros en los brazos de su Madre. Por esto la interior serenidad, la confianza, el  abandono filial deben convertirse en el distintivo que a todos nos contradistinga cuanto más entremos en los momentos resolutivos de la purificación. De hecho nuestra pequeñez y fragilidad constituyen un punto de fuerza, en la táctica victoriosa de nuestra Celestial Capitana. “Vivid en el amor inmaculado de mi Corazón materno. Sed pequeños, pobres, humildes. Aceptad como un don vuestra fragilidad. No busquéis nunca vuestra propia afirmación, ni  tampoco la primacía sobre les demás. El camino por el que es conduzco es el del ocultamiento y las humillaciones. No seáis curiosos de saber le que es espera, pero, en todo momento, vivid en el amor perfecto. Entonces podréis entregaros siempre más a las almas porque a cada uno de vuestros arrojos corresponderá un auxilio  del Señor, proporcionado a vuestro trabajo. Id adelante con valor, sin jamás deteneros, llevando vuestra pesada Cruz, como Jesús camino del Calvario, en un camino imposible y proporcionado a las escasas fuerzas que le quedaban.” (8-VIII-1980) Si, por la salvación del mundo, somos llamados a vivir momentos de gran dolor, a través de nosotros  la Virgen quiere difundir el calor de su amor materno y la luz de su presencia junto a todos sus hijos. Señal de  ésta Su presencia es con toda seguridad el Movimiento Sacerdotal Mariano, que se difunde siempre más y más de una manera humanamente inexplicable. Las raíces de esta difusión, como diré más adelante, son la oración, el sufrimiento, la cotidiana inmolación de tantas personas escondidas y desconocidas Por esto me siento muy cerca de mis hermanos que sufren por motivo de enfermedades o de pruebas espirituales.  Pienso con afecto y gratitud en todos les Sacerdotes que viven solos, aislados, entre dificultades inenarrables, en los más dispersos países de misión condividiendo la sufrida existencia  de tanta  pobre gente. La más grande gracia que la Virgen me ha hecho  en  estos años, ha sido la de haberes encontrado en los más dispares senderos del mundo. ¡Oh, como querría que me sintierais siempre a vuestro lado, en el Corazón Inmaculado de vuestra Madre Celeste,  para…
Leer más

Circular nº20

¡AVE MARIA! Milán, 25 Abril 1980. EL MOVIMIENTO SACERDOTAL MARIANO: TESTIMONIOS SOBRE SU DIFUSION NUESTROS CENACULOS   LAS PRUEBAS DE LA IGLESIA EN LA PALABRA DEL PAPA Queridísimo hermano en el Sacerdocio: Finalmente puedo tornar a ti con esta carta para asegurarte mi afectuoso recuerdo en la oración. Las largas distancias que nos separan, y los numerosos compromisos para con el Movimiento, hacen que las Circulares que puedo escribir sean más raras. Pero en el Corazón Inmaculado de María estoy cada día más cerca de ti. La Virgen une nuestras almas con su beso materno, y las enlaza con el vinculo de su amor inmaculado. Sobre todo en los momentos de la oración, o del sufrimiento, o cuando te  sientes cansado o desanimado, debes sentir en torno a ti el inmenso ejercito de tus Hermanos Sacerdotes, consagrados a María y que son formados por Ella a través del fuego de innumerables pruebas. De este modo te sientes animado a superar cualquier dificultad con confianza, y en la certeza de nuestra espiritual unidad. Todos caminamos por la misma senda, nutridos, formados y llevados por María. Somos los Sacerdotes consagrados a su Corazón Inmaculado para reflejar su luz por doquier; somos sus hijitos que nos hace crecer y somos vestidos por Ella; somos sus apóstoles, llamados a llevar a cabo una gran misión en los difíciles tiempos que vivimos. El camino que debemos seguir es el trazado por Jesús, y que la Virgen ha sido la primera en recorrer; es el del testimonio, de la oración, del silencio,  del  sufrimiento, del martirio interior, del Calvario, de la Cruz. Por este camino avanzamos todos nosotros; por el mismo camino avanza el M.S.M., esta obra que la Virgen conduce, según un designio trazado por Ella en todos sus detalles, para el cercano triunfo de su Corazón Inmaculado. Ciertamente no es un camino fácil el que juntos recorremos, salpicado de zarzas y acechado por serpientes, pero somos auxiliados por la Madre Celeste que nos acompaña, nos sostiene, nos levanta cuando caemos y nos alienta en los momentos en que sentimos  todo el peso de nuestra debilidad. Si Ella nos pide que no busquemos ningún apoyo humano es para ofrecernos el cobijo de sus maternales brazos; y si nos invita a  no buscar seguridades humanas es porque quiere darnos solo el seguro refugio de su Corazón Inmaculado. Mi queridísimo Hermano Sacerdote, entremos pues juntos en los más íntimo del Corazón Inmaculado de María. Entonces estaremos inundados por tanta Luz, y atraídos por un esplendor que se hará potente, cada vez más potente, ya que, en ningún lugar del Universo creado, resplandece de manera tan perfecta la Luz de la Santísima Trinidad como en el Corazón Inmaculado de María En esto consiste la esencia de nuestra Consagración. Ha llegado el tiempo en que todos debemos vivirla con particular consciencia sin más dudas ni perplejidades. “Ha llegado el tiempo en que todos debéis vivir confiadamente y sin reservas la consagración que me habéis hecho. Por eso quiero poner mi Corazón Inmaculado en lugar de los vuestros, repletos de pecado, para daros mi misma capacidad de amar, y deeste modo trasformar interiormente la vida de cada uno de vosotros”(7-7-1979) He aquí el signo que garantiza la presencia de María en la vida de cada uno: Nuestro pequeño corazón transformado por su Corazón Inmaculado, inmenso y dolorido. Una capacidad de amar, que se hace siempre más grande y que se abre a todos, en particular para con los más abandonados, los más atribulados, los más alejados,  mientras nuestra vida se transforma continuamente para  convertirse en una autentica copia de la vida de Cristo. Es Jesús el que resplandece en la palabra, en la acción y en la vida de sus Sacerdotes: esta debe ser la conclusión que  comporta nuestra consagración a María. Por esto, es necesario recorrer el sendero de la consagración con valor, sin dejarse paralizar por las distracciones y las dificultades; sin mirar  a derecha e izquierda, sin esperar elogios de nadie, sin temer críticas ni desprecios. La Iglesia vive ahora pruebas dolorosas y el mundo no parece acoger la invitación a apartarse de un camino que lo puede llevar a su misma destrucción. Y sin embargo: “Todo puede cambiarse todavía sí vosotros, mis pequeños,  escucháis mi voz y os unís con la oración a la incesante intercesión de Vuestra Madre Celestial”. (7-10-1979). Nunca como ahora la última posibilidad de salvación pasa a través de los Sacerdotes. He ahí la razón del M.S.M., esta gran obra de amor del Corazón Inmaculado  de María. Con ella, la Madre Celeste llama a todos los Sacerdotes sus hijos predilectos; les invita a entregarse completamente a Ella, para dé este modo hacer que Jesús reviva en ellos y hacerlos sus Apóstoles para la renovación de la Iglesia y la salvación del mundo. Muchos Sacerdotes del Movimiento -y de ellos algunos los he conocido personalmente- nos siguen ya en la Luz del Paraíso que les ha acogido. “A muchos de vosotros los he llamado para llevarlos allá arriba, al Paraíso, para formar la gran corona de gloria de Jesús y Mía.” (31-12-1979). Sintamos cerca de nosotros a todos estos nuestros hermanos difuntos, porque ahora son mucho más activos y poderosos y siguen formando en las filas de nuestro Ejército reclutado por la Celestial Capitana. Permanezcamos unidos entre nosotros. Todos los días, en el Cáliz del Sacrificio Eucarístico, deposito las almas y los corazones de todos los Sacerdotes del M.S.M.  esparcidos por todas las partes del mundo. Para ellos es mi oración, mi fatiga, mi oblación y mi pequeñez. Me siento, sin embargo, cercano con particular afecto  a aquellos Sacerdotes que sufren con motivo de enfermedades o pruebas espirituales: y los que se sienten solos, abandonados; y a los diseminados en las misiones de América, Asia y Africa; y de los que sufren persecución y prisión; y a los que son tentados y se les tienden asechanzas. ¡Animo, hermano Sacerdote!. No te consideres ya solo; estamos todos unidos en el Corazón Eucarístico de…
Leer más

Circular nº19

¡AVE MARIA!   CIRCULAR nº 19 Milán, 21 de Noviembre 1979. Fiesta de la Presentaci6n de María en el Templo.   M. S.M. EN SUS CENACULOS DE  ORACION Y DE FRATERNIDDA. El Cenáculo en su extraordinaria difusión. El Cenáculo en su significado mas profundo El Cenáculo en la palabra del papa   Queridísimo hermano en el Sacerdocio: Mientras lees esta carta mía, una vez mas me encuentro lejos de Italia porque, después de haber visitado ya varias veces toda Europa, América y muchos países de Asia, estoy ahora en algunos Países de Africa oriental, central y occidental para unirme en los Cenáculos a los hermanos Sacerdotes del MSM. En este mi primer viaje a Africa, me voy con la pena dentro del alma de no poder visitar muchos otros Países, donde nuestro Movimiento está muy difundido y de los que me han llegado muchas invitaciones. Recuerdo particularmente Angola, porque he recibido de la Conferencia Episcopal una carta que, entre otras cosas, dice: “Reconocida la utilidad y aun la necesidad del Movimiento Sacerdotal Mariano, que tanto bien ha hecho para la renovación espiritual del Clero, la Conferencia Episcopal de Angola y Santo Tomé me encarga de invitarle a venir a Angola para organizar los Cenáculos del Movimiento….Con nuestros fraternos saludos: Mons. Eduardo Andrés Muaca, Arzobispo de Luanda y Presidente del CEAST”. Te escribo, hermano Sacerdote; para decirte que espiritualmente estoy siempre cerca de ti, y también para hacerte participe de la alegría de ver como nuestro MSM se está difundiendo por toda la Iglesia, la cual por las manos del Supremo Pastor ha sido puesta en el Corazón de su Madre. Ya conoces desde hace tiempo cuales son los medios necesarios para su difusión: la oración y el sufrimiento. Creo, en verdad, que han llegado los tiempos en que a los Sacerdotes se les llama a una más intensa oración y a un mayor sufrimiento. E1 Beato Maximiliano Kolbe decía que hay tres fases en nuestra vida: la de la preparación, la de la realización y la del sufrimiento, que para él coincidía con el estallido de la segunda guerra mundial. Esta gran Obra de amor del Corazón Inmaculado de María cuanto más consiga su realización en la Iglesia, tanto más seremos llamados todos a entrar en la preciosa fase del sufrimiento, que de día en día irá en aumento, hasta configurarnos, en el alma y en la vida con la mima imagen de Jesús Crucificado. Por esto es necesario que cada uno de nosotros alcance la madurez en la vida de consagración al Corazón Inmacu1ado de María. Hacer y vivir la consagración al Corazón Inmaculado según el espíritu que caracteriza al MSM: he aquí nuestro empeño y el camino trazado para nosotros. Con el acto de consagración se hace este perfecto. ofrecimiento de nosotros mismos a María; se vive la consagración sólo si nos abandonamos completamente a su acción, dejándonos alimentar, vestir, conducir y formar por Ella como niños. Pero aquí nacen las primeras dificultades. Recibo numerosas cartas de Sacerdotes que me manifiestan las dificultades que encuentran al vivir su consagración. Podéis encontrar un eco de ellas en las expresiones que entresaco de una carta de un joven Sacerdote:.”… Tengo la impresión de encontrarme en una situación de cierta insatisfacción interior. ¿Por que? .Porque me parece que no vivo ya aquella intimidad, aquel abandono, aquella serenidad que he vivido en otros periodos de mi vida de consagración y esto me desagrada profundamente. Yo deseo ir adelante en mi propósito de total abandono en la Virgen, y por el contrario tengo la impresión de ir hacia atrás”. Queridísimo hermano, es fácil pararse, es fácil volver atrás porque, para vivir la consagración, es necesario hacerse pequeños, cada vez más pequeños, y por esto es necesario negarse siempre a si mismo y es necesario convertirse todos los dias:  “Si  no os convirtiereis e hiciéreis como niños…”. Por tanto las dificultades aumentan en proporción a cuanto más se crece y se madura en la vida de consagración. Sin embargo las dificultades no deben llegar a ser un obstáculo que nos detenga o nos haga retroceder (como puede acontecer a algunos), sino un estimulo para proseguir con mayor ánimo en nuestra vida de filial y completo abandono en nuestra Madre del Cielo. Necesitamos ayuda y la Virgen nos la da: muchas veces a lo largo del día viene en nuestro socorro con una paciencia verdaderamente admirable. Una ayuda preciosa para vivir nuestra consagración son los Cenáculos de oración y de fraternidad. EL CENACULO EN SU EXTRAORDINARIA DIFUSION Así como el MSM se ha difundido por doquier, así de manera espontánea se han difundido en todas las partes del mundo los encuentros de los Sacerdotes consagrados al Corazón Inmaculado de María que llamamos CENACULOS. a).- Los Cenáculos Regionales. También este año he podido participar en 67 Cenáculos Regionales, de los cuales 12 han tenido lugar en Africa y 55 en todos los Países de Europa. Han sido preparados de manera maravillosa por los Sacerdotes del Movimiento que son los responsables en las diversas naciones. -En Africa tendré 3 Cenáculos Regionales en Kenia; 2 en Camerún; 4 en Senegal y 3 en Marruecos. -En Europa he tenido 55 Cenáculos Regionales: 16 en Italia; 2 en Irlanda; 1 en Inglaterra; 1 en Escocia; 5 en España; 6 en Portugal; 4 en Austria; 1 en Suiza; 5 en Alemania; 2 en Bélgica; 1 en Holanda; 6 en Francia; 5 en Yugoslavia. En estos Cenáculos Regionales han participado en total más de 5.000 Sacerdotes y unos cuarenta Obispos. Con mucha frecuencia los Obispos han participado personalmente ,otras veces o bien. han enviado un representan te suyo, o bien nos han dirigido cartas de aliento y bendición. Recuerdo la del Cardenal Ratzinger, la del Arzobispo de Paderbor, la del Cardenal Höffner, Arzobispo de Colonia y presidente de la Conferencia Episcopal alemana. Este año debo recordar también dos hechos muy significativos: el primero es el creciente número de Monjas de Clausura que se han adherido a nuestro Movimiento, se han consagrado…
Leer más

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad